top of page
Buscar

Alimentación complementaria

Foto del escritor: Carolina RubioCarolina Rubio

Si tu bebé va a cumplir 6 meses debes estar preguntándote, qué vas a darle de comer, cómo debes darle los alimentos, qué menú preparar semana a semana, entre otras preguntas que se hacen mamá y papá primerizos.

Lo primero que debes tener en cuenta es que durante el primer año la leche es el principal alimento de tu bebé y que no debes substituir NINGUNA comida por sólidos. Es decir, la introducción alimentaria es una educación al paladar del bebé, y no es su objetivo el nutrir, y ojo: NO se la tiene que comer. La leche tiene proteínas, grasas, carbohidratos y proteínas que lo va a nutrir, hacer crecer y engordar más que una papilla de verduras o frutas, o una sopa, y si es materna, mejor aún (¡Mira en este articulo los componentes de la leche materna, una belleza! https://www.almiclub.es/lactancia/leche-materna#).

Si además de tener 6 meses, tu bebé ya se sienta sin apoyo (importante para evitar atragantarse) y ya perdió el reflejo de extrusión (el reflejo de expulsar cualquier cosa que entre a su boca) te recomendamos iniciar la alimentación siguiendo el método BLW (Baby Led Weaning), que consiste en ofrecerle al bebé alimentos sólidos, aptos para su edad de tal manera que ellos mismos se lleven la comida a la boca y coman lo que les guste y la cantidad que deseen.

La ventaja de este método es que conservas los alimentos con su mayor cantidad de fibras y nutrientes en comparación con las papillas y le das autonomía a tu bebé.

Pero si te gusta más el método tradicional, adelante! Cada familia tiene realidades diferentes y debe hacer lo que la haga sentir mejor. Lo que si debes tener en cuenta, sea cual sea el método, sea que comiences por frutas o por verduras, sea que le des carne antes o después del primer año son las siguientes recomendaciones:

· Evita el uso de la sal

· No le des azúcar de ningún tipo antes de los 2 años y evítala al máximo durante toda la infancia (además de ser adictiva, no nutre, aumenta las probabilidades de sufrir diabetes, hipertensión e hiperactividad y sobretodo DEBILITA EL SISTEMA INMUNE)

· No le des miel, castañas o patés antes de los 2 años (altísimo riesgo de botulismo)

· No le des alimentos industrializados (todos llevan sodio y azúcar en altas cantidades)

· No le des jugos y menos refrigerantes

· Respeta a tu bebé: jamás lo obligues a comer

Recuerda que este es el momento de enseñarle a comer sano, a disfrutar el momento de la comida y es una oportunidad para que toda la familia adopte costumbres saludables de alimentación. Relájate si tu bebé parece no querer comer nada y sólo querer pecho o su tetero. Cada bebé tiene un ritmo diferente. Respétalo y no te estreses, porque te aseguro que algún día va a dejar la teta, va a dejar el tetero y va a comer.

Te recomendamos enormemente leer el libro Mi niño no me come de Carlos Gonzalez

 
 
 

Comments


bottom of page